sábado, 7 de agosto de 2010

El futuro

Hola, a veces pienso como todo el mundo qué hacemos aquí. Mi respuesta no la busco como es lógico en la religión, pues creo que no hay religión que conteste seriamente a esta pregunta, pues todas parten de premisas falsas.
Bien, si partimos de la cuestión, de como hemos llegado a ser hombres, busco mi respuesta en la teoría de la evolución de Darwin.
Partiendo de esta base, llego a la conclusión, de que lo que deberíamos seguir haciendo es evolucionar, mejorar, extendernos...
Esto puede sonar obvio, pero apenas he leído ni oído nada al respecto en mucho tiempo. Quiero decir, que por ejemplo cuando era niño, se hablaba de la posibilidad de poblar otros planetas, y sin embargo hace tiempo que parece haberse desechado tal posibilidad.
Creo que la evolución humana la hemos hecho correr por otros derroteros más sociales y culturales que biológicos. La evolución tecnológica ha hecho palidecer en velocidad a la biológica, y por tanto, creo que lo que debemos hacer es reorientar esta primera.
¿Qué quiero decir?
Sencillo, la sociedad debería trabajar con un fin de mejora tecnológica, orientada a poblar todo el universo. ¿Es posible vivir en Marte?, veamos si podemos conseguir especies vegetales que puedan servir como origen de una cadena alimenticia. ¿Hay energía?, tiene que poder hacerse algo entonces. Y sin embargo, gastamos recursos y recursos en tonterías, y cuando llegué el momento resultaremos ser otro experimento fallido de la naturaleza, que tendrá que dejar paso a otros seres...
O podemos usar la inteligencia para vencer nuestras limitaciones, y conseguir la expansión de la humanidad por toda la galaxia. Ya ha habido gente que ha pensado en ello, pero como digo, esto parece más cosa de los 50-80. Parece que hemos abandonado el sueño, pero seguramente, en poco tiempo (geológicamente hablando), se podría poblar toda la galaxia, porque una vez que tienes la tecnología para empezar a hacerlo, es algo exponencial. Como la época de los descubrimientos pero a lo bestia.
Una vez claro el objetivo, ¿Por qué esperar?, ¿Por qué no empezar a emplear los recursos ya?
Pues eso, vamos! :D



http://www.scientificamerican.com/article.cfm?id=where-are-they&page=1

El campo AT

Una entrada un poco friki para variar ;). ¿Qué es el campo AT?
A los seguidores de la serie Neon Genesis Evangelion, no hará falta explicarles nada, pero, ¿Por qué una entrada sobre esto?
Pues muy fácil, cuanto más me relaciono con personas desconocidas, más me doy cuenta de lo acertado de su definición.
AT viene de Absolute Terror, y en la serie mencionada, es una propiedad de los ángeles y Evas, que los hace casi indestructibles. Más adelante en la serie, queda claro que todos los seres tenemos un campo de terror absoluto.
Es la paradoja del erizo. Consiste en que el erizo se siente solo y busca compañía, pero cuanto más se aproxima a otro erizo, más sufre y hace sufrir.


Todos buscamos lo mismo. Que nos quieran y nos acepten. Y parece mentira, pero este deseo se oculta en casi todos nuestros actos, aunque no nos demos cuenta de ello. Por otro lado, nos da miedo sufrir, y los desconocidos nos agravan ese miedo.
Supongo que esto es porque desde que nacemos, somos conscientes de la burla, el desprecio... De hecho, todos hemos visto o recordamos lo cruel que puede ser un niño.
Es capaz de los mejor, pero también de los peor. Esta es nuestra naturaleza, pero tenemos una mente para controlarla, ¿O no?
Pienso que sí, pero de nuevo, aparecen los problemas. ¿Qué son los sentimientos?, ¿Qué debemos hacer con ellos? parece mentira, pero la vida está llena de preguntas, y de muy pocas respuestas. Cada uno vive su experiencia. Nadie nace con manual de instrucciones, y pocos padres tienen uno para prestar. Pero la sociedad se muestra confusa con los sentimientos. Por un lado se dice que son importantes y que hay que seguirlos, y por otro, a veces deben ser controlados... Supongo que es algo normal, pero demasiada gente sólo sigue la primera parte...

En cualquier caso, parece fácil acercarse a los demás, porque la recompensa es obvia. Por un poco de amistad, recibirás más de vuelta, pero ahí entra el campo AT. Se ha formado, y nos da miedo que lo crucen. Es el terror absoluto que sentimos a que alguien entre en nuestra alma y nos haga daño. Algunas personas, tienen un campo muy fuerte, impenetrable... otras menos, y algunas pocas parecen no tenerlo.
De todos modos, creo que conscientemente deberíamos eliminar el campo. Está ahí, formado por nuestros sentimientos, pero todos podemos acercarnos. Sí, por supuesto que iniciar el acercamiento a alguien, y ser contestado de mala manera, nos va a doler, pero podemos aguantarlo, y a cambio, nos pueden responder bien.
Aquel que decide ser desagradable y difícil con los demás, de alejarlos en cierta medida, ha elegido el camino de la apatía, no gozar para no sufrir, pero ¿Para qué vivir entonces?